Salud mental en el trabajo: ¡Rompe el silencio, rompe el estigma!
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, seguimos avanzando con nuestra campaña sobre salud y seguridad en el trabajo con perspectiva de género.
La salud mental es un derecho fundamental de todas las personas trabajadoras, pero el estrés, la desigualdad y el acoso contribuyen a una creciente crisis de salud mental en el trabajo que afecta especialmente a las mujeres.
Los sindicatos desempeñan un papel crucial en la defensa del bienestar de las trabajadoras mediante:
- Exigir medidas preventivas y apoyo en los convenios colectivos.
- Capacitar a las personas trabajadoras y supervisoras para reconocer y gestionar los riesgos psicosociales.
- Combatir el estigma asociado a los trastornos de salud mental en el entorno laboral.
El Departamento de Igualdad de Oportunidades de UNI lanzará una nueva guía práctica sobre salud mental en el trabajo para sindicatos, con el fin de iniciar el debate sobre cómo pueden apoyar el bienestar mental de las trabajadoras.
¡Únete a nuestra campaña!
El bienestar de las trabajadoras depende de un compromiso real con la salud mental. Exigir entornos laborales seguros y saludables es una prioridad sindical.
¡La salud mental es un derecho fundamental que debe ser protegido!
IWD2025 #womenOHS
LAS 3 "M" DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Dia Internacional de la mujer 2024
Experiencias biológicamente naturales como la menstruación, la maternidad y la menopausia (las tres M) son temas tabú en el mundo laboral, y pueden limitar el desarrollo profesional de las trabajadoras, las personas embarazadas y cualquier persona con útero.
En este Día Internacional de la Mujer 2024, publicamos la primera guía de una serie destinada a elevar la menstruación, la maternidad y la menopausia a la categoría de cuestiones de salud y seguridad en el lugar de trabajo.
Esta primera guía rompe el silencio que a menudo rodea a la salud menstrual en el trabajo y se centra en cómo los sindicatos pueden encabezar medidas para apoyar a las trabajadoras que menstrúan, incluyendo la negociación de políticas, el acceso a productos sanitarios, la mejora de instalaciones sanitarias, y la lucha contra el estigma asociado a la menstruación.
La menstruación también es una cuestión sindical!
Día Internacional de la mujer 2023
En junio de 2022, la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo reconoció la salud y la seguridad como uno de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo; sin embargo, cuando desarrollamos políticas y medidas para proteger a lxs trabajadorxs, muchas veces trabajamos bajo la idea de que la salud y la seguridad vienen en talla única. Para poder verdaderamente proteger a todxs nuestrxs trabajadxs, debemos tener en cuenta que la segregación, los roles de género y nuestras propias diferencias biológicas pueden aumentar la vulnerabilidad de las trabajadoras en determinados tipos de trabajo.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, estamos lanzando nuestra guía práctica para delegadxs con la intención de iniciar la conversación en nuestros sindicatos afiliadxs sobre este tema.
Este 8 de marzo queremos hacer visible lo invisible. Compartan nuestro material, carteles y publicaciones en sus redes sociales e iniciemos juntxs esta conversación.
Levantemos nos juntxs por las mujeres, levantemos nos juntxs por la salud y la seguridad en el trabajo.
Apoyando la salud de las mujeres en el lugar de trabajo
Dia Internacional de la mujer 2022
Las mujeres y los hombres pueden estar expuestos a diferentes riesgos físicos y psicológicos en el lugar de trabajo y, para que las políticas de salud y seguridad laboral sean eficaces, tienen que basarse en una información más precisa sobre la relación entre la salud y los roles de género. Sólo haciendo visibles estas diferencias podremos crear y mejorar las estrategias de prevención para proteger a nuestros trabajadores, por lo que este 8 de marzo queremos centrarnos en la importancia de incluir la perspectiva de género en la salud y seguridad laboral.